- Kimberly Cisneros
México se destaca dentro de los proyectos reconocidos por CEMEX-TEC.
Se realizó la premiación de la 9° edición del Premio Cemex-Tec, que reconoce propuestas y proyectos de alto impacto en emprendimiento e innovación social. En esta edición, se anotaron más de mil 500 inscripciones de 67 países, duplicando el número de proyectos inscritos en comparación con el año pasado.
Cemex-tec es un reconocimiento anual a proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible, innovación y emprendimiento. A partir de 2018, el Premio abrió su convocatoria nivel global, lo que significa que a partir de ese año recibe proyectos de cualquier parte del mundo.
El evento tuvo lugar en el Foro Monterrey. Este año se establecieron cuatro categorías: Transformando Comunidades, Emprendedores Sociales, Emprendimiento Comunitario y Acción Colaborativa.
En la primera categoría, dos proyectos fueron elegidos ganadores y cada uno recibió 25 mil dólares para su implementación.
En la segunda categoría Emprendedores Sociales, 15 proyectos obtuvieron capacitación y los tres primeros lugares obtuvieron 10 mil dólares como capital semilla.
En la tercera categoría Emprendimiento Comunitario se reconoció a los mejores 10 proyectos, de los cuales tres recibieron 10 mil USD como capital semilla.
En la última categoría, Acción Colaborativa, tres equipos mexicanos y tres internacionales recibieron capacitación y reconocimiento en la premiación.
Ganadores
Categoría Transformando comunidades:
"Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua”, de Argentina.
Cultura agro-ecológica para Xochimilco: Agricultores Chinamperos Regenerando su entorno, de México.
Categoría Emprendedores Sociales:
-Coclus (Chile)
-Colidérate (Colombia)
-Tieme Ndo Social Enterprise (Ghana)
-Yelo Schoolbag (India)
-Dominican Acces (República Dominicana)
-Dycle-diaper Cycle (Alemania)
-Garbage Clinical Insurance (Indonesia)
-Pan Pise (Perú)
-Floramind (Estados Unidos)
-Hands-on Lesco (Costa Rica)
-Womerang (México)
-Mimycri (Alemania)
-Jumpstart Academy Africa (Camerún)
-Proyecto Xipaki (México)
-Link-mental Health (Canadá)
Categoría Emprendimiento Comunitario:
-Planmar, Plan municipal de educación ambiental de Mar Chiquita (Argentina)
-Alternativas Pacíficas A.C. (México)
-En pro de la mujer (México)
-Siémbrate Siloé (Colombia)
-Sembradores de agua (Colombia)
-Tejiendo redes por un comercio justo “artesanas de chilapa” (México)
-Certificación participativa orgánica en comunidades organizadas de la sierra de hidalgo (México)
-Peace Crops: scaling up agroentrepreneurship towards the market (Filipinas)
-Co-diseño de experiencias ecoturísticas en la selva lacandona (México)
-Fortalecimiento de Co'ox Mayab, empresa integradora de turismo comunitario (México)
Categorías Acción colaborativa:
-Premios equipos mexicanos
-Hope Truck, cocinando nuevas historias (Baja California)
-Escuela de Campo Taltokalis (Puebla)
-Ciudad Mural Puebla (Puebla)
Premios internacionales
-Ecosistema por el éxito educativo de los jóvenes vulnerables (España)
-Ribera Verde (República Dominicana)
-Plan integral de gestión de la calidad del aire del Valle de Aburrá – Pigeca (Colombia)
Con este crecimiento, se espera que para la edición 2020 se vuelva a doblar el número de participantes y países, y seguir consolidando la comunidad en lugares donde hubo poca participación.